Air Max Plus (Nike TN)

La historia de las Nike TN: el clásico que no pasa de moda

Las amas o las odias. Pero si te va el rollo, las Nike TN probablemente estén entre tus favoritas.

Estamos hablando de las Nike Air Max Plus, aunque todo el mundo las conoce como TN, por el famoso logo amarillo de “Tuned Air”. Unas zapatillas que empezaron como diseño de running, pero que acabaron marcando época en el streetwear más rebelde.

¿Por qué son tan especiales?

Con un diseño agresivo, los degradados locos y su historia urbana, las TN se han ganado un hueco en la cultura callejera de medio mundo. Francia, España, Australia, Marruecos… en todos lados han sido símbolo de rebeldía.

Datos clave:

  • Año de lanzamiento: 1998

  • Diseñador: Sean McDowell

  • Nombre real: Nike Air Max Plus

  • Nombre popular: TN, Tuned, Tiburón, Titanic

  • Inspiración: Palmeras, cielos de Florida y atardeceres

  • Tecnología clave: Tuned Air (variación de Air Max con presión personalizada)

  • Precio original: 125 $

El nacimiento de un icono... en la playa

El diseñador Sean McDowell estaba de vacaciones en Florida. No trabajaba en Nike. No tenía presión. Solo tenía una libreta, unos cuantos bocetos... y un cielo alucinante al atardecer.

Palmeras agitándose con el viento, una puesta de sol azul y morada, y esa calma previa a la tormenta creativa. Ese fue el origen de lo que luego se convertiría en las Nike Air Max Plus.

La idea llegó antes que el encargo. Y eso, en el mundo del diseño, no es lo común.

El encargo de Nike y la creación del Tuned Air

Cuando McDowell aterrizó en Nike en 1997, le propusieron crear una nueva zapatilla para Foot Locker. La única condición: debía incorporar una tecnología de amortiguación experimental llamada Tuned Air.

Lo llamaban Sky Air.

Y Sean recordó el diseño de palmeras que había hecho anteriormente en su libreta”. Así que rescató los bocetos y empezó a darles forma: palmeras estilizadas, degradados imposibles, una estructura agresiva inspirada en la cola de una ballena rompiendo la superficie del agua… y un diseño muy poco común para la época.

Primeros errores que se convirtieron en aciertos

McDowell no sabía dibujar un Swoosh. Literalmente. Nadie le había explicado cómo hacerlo. Así que lo colocó mal. Por dentro, no por fuera. Pero en lugar de corregirlo, lo dejaron. Porque quedaba... diferente. Quedaba brutal.

 

Otro detalle que cambió las reglas fue la reflectividad. Mientras todas las zapatillas la llevaban detrás, Sean la puso delante. Porque si corres por la noche, quieres que te vean de frente. Parece obvio, ¿no?

Del running a la calle

Aunque la intención original era hacer una zapatilla técnica, ligera (menos de 340g) y cómoda, el destino le tenía preparada otra cosa: convertirse en leyenda del streetwear mundial.

Y eso ocurrió casi sin querer.

Cuando Foot Locker hizo la prueba y puso el primer prototipo en tienda... los chavales salieron del colegio, lo vieron, y fue locura colectiva. Ni precio, ni información, ni marketing. Solo ganas de tenerla.

Desde ese momento, la TN dejó de ser solo una zapatilla. Pasó a ser una moda y después, un icono.

Lo técnico también importa

Las Nike TN no solo eran diferentes por fuera. También lo eran por dentro.

La técnica de sublimado del upper (nunca antes usada en una sneaker), las soldaduras de TPU en toda la estructura, el diseño de cámara doble en la suela... Todo era nuevo. Todo era arriesgado.

Y funcionó.

Aunque en fábrica les dijeron que sería imposible soldar piezas tan grandes sin quemar el material, McDowell propuso dividir el proceso en tres partes. Lo probaron. Y bingo.

El impacto cultural de la Nike TN

Desde entonces, las TN no han dejado de coronar. Especialmente en sitios como París, Londres, Australia o Marruecos, donde se han convertido en uniforme no oficial de barrios enteros.

Han pasado por mil fases: asociadas a lo prohibido, glorificadas por la moda, reinterpretadas en colaboraciones, y ahora... reivindicadas como clásico absoluto.

Y aunque muchos las llaman Air Max Plus, la gente prefiere TN. Por el movimiento que conllevan.

0 comentarios

Dejar un comentario